CAMINO HACIA LA INTERCULTURALIDAD
Tras el estudio de los pasos para la mediación del
conflicto, en el que primero se detectaba el conflicto existente en Marsella,
el cual era la distinción religiosa que se producía al caer la tarde, se
estudiaban las diferentes versiones de los integrantes del conflicto y sus
intereses para posteriormente plantear diferentes opciones para resolverlo y
con ello abordar el espacio.
Por ello nos dimos cuenta que una solución para resolver el
conflicto es que las personas se conozcan y para ello necesitamos crear un
espacio que ayude a la interacción entre ellas para que así puedan llegar a
apreciarse y confiar unas en otras y poder cooperar, ya que estos son unos
pasos básicos para la interacción entre personas.
Llegado este punto planteamos llevar nuestra
MICROARQUITECTURA A LA CIUDAD, con lo cual ese mínimo espacio que sirve para
adaptar a una persona a las diferentes religiones sirva para que todas las personas
se adapten unas a otras.
Ahora el espacio se convierte en un espacio multiusos que
aúna todas las religiones, donde principalmente sirve para rezar y donde cada
religión tiene su horario y el espacio se transforma para adaptarse a cada
necesidad. Esta combinación crea la base para la interculturalidad dando pie a
nuevas relaciones y conexiones entre las diferentes religiones.
Esta idea de compartir el espacio para rezar se basa en
distintos antecedentes donde sus gentes han compartido espacio como son por
ejemplo La Mezquita de Córdoba, musulmanes y cristianos la compartieron en sus
rezos tras la invasión de sus musulmanes o La explanada de las mezquitas en
Jerusalén, los musulmanes y los judíos conviven en un mismo lugar sagrado
separados por un muro.
Para poder crear el espacio tenemos que respetar los
requisitos del templo de cada religión, por ello analizamos cuatro aspectos
básicos que son el día de rezo principal, la orientación a la cual se dirigen
las oraciones, como debe haber en el lugar de rezo y el significado del agua.
Nuestro espacio para el culto tiene que responder a los
requisitos de cada religión para el rezo, además de proporcionar el medio para
la interculturalidad ayudando a que ese espacio para el culto pueda usarse para
otras actividades donde las diferentes personas interaccionen ya no solo con
los de su religión sino entre religiones para finalmente dar lugar a algo
nuevo.
Para la creación del espacio nos basamos en iglesias,
mezquitas, sinagogas y templos budistas pretendiendo crear una amalgama de
ellos en la cual se conserven sus principales requisitos pero con el fin de
crear un espacio nuevo que no sea ninguno de esos espacios religiosos.
Por ello partimos de esa idea y definimos el espacio con una
cubierta donde el interior y el exterior se unan permitiendo así la interacción
de las personas, para así no crear un espacio cerrado sino conservar esa idea
de espacio público y espacio privado para desdibujar esos límites y crear esa
sensación de comunidad y unidad de las personas.
Este espacio tiene que extenderse por la ciudad, para
impregnar a todos con esta idea de interculturalidad, por ello es muy
importante la forma de conectarlo con ella y de dirigir a las personas.
Para definir estos corredores creamos una Utopía donde los
corredores que conectan el espacio con la ciudad son corredores verdes pero que
se separan de la congestión de las calles a creando puentes que conducen a la gente.
Vista exterior de los corredores.
Por último tenemos otro aspecto que consideramos importante
para todas las religiones, el agua como purificación antes del rezo o como
símbolo de liberación y vida eterna para el bautismo o pureza y calma para el
entierro, por ello trasladamos el agua a nuestro espacio para que nos sirva
para crear las divisiones dentro del espacio y a su vez para que transporte esa
calma y relajación al ambiente con cascadas de agua a modo de tabiques. Ya que
el agua es un punto común y neutro en las religiones ayuda a nuestra
interculturalidad.
Vista exterior del edificio intercultural.
El sistema de recogida del agua se desarrolla en 6 fases:
1.Recogida del agua de lluvia; se ponen tanques de recogida de agua sobre las cubiertas planas de los edificios mas altos de la ciudad para abastecer de agua a los corredores.
2.Irrigación; Los tanques tienen canalización que permiten de aportar agua a los corredores verdes que tendrán una pendiente del 2%, pues el minimo para que el agua puede fluir sin utilizar maquinas. Además es una pendiente media para que no molesta los paseos de las personas que van andando por ellos.
3.Recogida del agua de irrigación; Los corredores verdes se apoyan sobre estructuras de madera a forma de arboles, que con sus ramas recogen el agua que filtra desde la tierra donde hay los arboles, y que conducen el fluido a un Tanque de depuración.
4.Depuración: Las aguas que llegan al tanque serán depuradas de los residuos orgánicos que derivan de la irrigación de las plantas. Es un tanque partido en dos, el primer tanque almacena el agua contaminada y la redirige por un filtro que se coloca en el medio y purifica el agua que se almacena en el otro extremo del tanque, para posteriormente redirigirla al punto 5.
5. Cortinas de agua; están explicadas en profundidad en la siguiente lamina.
6. Enlace con la canalización subteraneas; Las aguas en exceso serán conducidas a la canalización subteraneas de la ciudad.
Sistema de Recogida y utilizo del agua.
Análisis de la forma, materiales, recorrido del sol y mecanismo del agua para la cortina de agua.
Vista exterior del mecanismo de cortina de agua.
Análisis de las 3 etapas del sol por la fachada Este, donde percibimos los primeros rayos del sol al amanecer, la claridad, después la luz directa que penetra por la obertura y ilumina el interior y posteriormente la luz indirecta que ilumina la estancia pero sin penetrar en el interior. Este estudio nos ayuda a la organización del edificio intercultural al marcar los diferentes tiempos de rezo mediante la luz del sol.
Vista interior del espacio iluminado por la fachada Este con luz directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario